
Sección Nutrición Integral: “Hacia una alimentación sin desperdicio”
En el marco del V Congreso AECOC contra el desperdicio alimentario celebrado en Madrid, la productora ecológica Biosabor fue elegida (previa auditoria), como ejemplo de empresa comprometida y sostenible en la gestión de sus restos alimentarios en cada una de sus fases productivas, llegando a considerarla como empresa de desperdicio alimentario cero.
El encuentro, motivado por la creciente preocupación social por frenar el desperdicio alimentario en los diferentes puntos de la cadena alimentaria, presentó un rico programa donde destacaron las políticas impulsadas por el parlamento italiano; las estrategias del banco de alimentos de Barcelona y una mesa debate liderada por el sector de la restauración entre otras; y en el que fueron presentados escalofriantes datos como que 1/3 de toda la alimentación mundial no llega a ser consumida, sino que se tira a la basura. Sin duda, si todas las empresas a lo largo de la cadena alimentaria aportaran su granito de arena, esto no sucedería.
Para que puedas saber un poco más de un tema tan importante y que nos afecta a todos, te detallamos como lo aplican en Biosabor. Seleccionados por AECOC, dentro de su iniciativa “Alimentación sin desperdicio“, como un caso de éxito con desperdicio cero.

Desde la creación de Biosabor en 2008, se ha conseguido cultivar 300 hectáreas que producen 30.000 toneladas al año de hortalizas ecológicas. A lo largo de los ciclos de cultivo, se generan residuos en varios puntos de la cadena donde será de gran importancia una buena gestión de los mismos para no acabar tirándolos innecesariamente con el gran impacto económico y medioambiental que ésto conlleva.




Una vez terminado y recolectado el producto, las 30.000 toneladas de producto fresco se llevan a las instalaciones donde saldrá de la siguiente manera:
- 85% venta fresco
- 7% transformados y V gama
- 5% venta a industria
- 3% donación comedores sociales
- 5% donación consumo animal
Este caso lo expusimos dentro de las V Jornadas contra el desperdicio alimentario organizado por AECOC en Madrid el pasado 28 de septiembre y aprovechando la oportunidad de estar ante un público internacional quisimos hacer hincapié en la parte correspondiente a V Gama la cual enfocamos directamente al I+D, Nutrición y Salud. En el departamento que desde 2015 dedicamos a este tema, la V gama es el vehículo que utilizamos para acercar la salud a nuestros consumidores.
Esta consta de una amplia gama de gazpachos, salmorejo y zumos a base de tomate ecológico adaptados para cada persona y condición. La consideramos alimentación funcional, pero desde un punto de vista más natural que mejore la calidad nutricional a base de ingredientes ricos nutricionalmente y no aditivos sintéticos, como estamos acostumbrados a ver en las etiquetas y listados de ingredientes de productos comerciales.
También realizamos diferentes actividades de investigación en nutrición, desarrollo de productos y en definitiva una integración necesaria con el sistema sanitario que, hasta recientemente, no contemplaba al sector agrícola como una parte necesaria.
Nuestro modelo de innovación apuesta por la fusión del sector agroalimentario con el sector sanitario
<
p style=”text-align: justify;”>Ana Molina para Biosabor