
Sección Turismo de Almería: Descubre el paraíso interior que encierra el destino ‘Costa de Almería’-I
Comenzamos la semana con una ruta muy particular por los pueblos con más encanto de nuestra provincia, un especial incluido en el último número de nuestra revista L&S de la mano de los Servicios Provinciales de Turismo de la Diputación de Almería, dónde recorreremos parajes insólitos que nos descubrirán la esencia más pura que encierra nuestra provincia, una magia que se respira en cada rincón y que invita a descubrirlos…..
Con la bajada de temperaturas el viajero busca el refugio en la montaña y descubrir el paraíso interior que ofrece la provincia y que reúne múltiples propuestas de turismo activo, de actividades en el medio natural así como la conquista de las joyas que atesora el rico patrimonio almeriense.
La provincia de Almería se ha consolidado como un destino turístico de contrastes en el que en apenas una hora, se puede pasar de la playa a las cumbres más altas; desde el único desierto de Europa, el de Tabernas, a espesos y verdes bosques de montaña. Y es precisamente aquí, en el interior de la provincia, donde el turista puede encontrar un mundo de posibilidades ligado a su más acentuada característica: la diversidad.
Bosques milenarios, un desierto irrepetible, pueblos blancos de sierra, espectaculares y casi salvajes nacimientos de ríos, cumbres nevadas, sol, arena, vegetación pre-desértica y un sinfín de atractivos que hacen única la oferta del destino ‘Costa de Almería’.
En el viaje al interior de la provincia, son parada obligatoria los pueblos de la Comarca del Almanzora, en los que destacan entre sus mayores atractivos el entorno natural de la Sierra de los Filabres. En él además, se pueden practicar un sinfín de actividades deportivas como el senderismo, el barranquismo o la espeleología. Además esta Comarca destaca por contar con una floreciente industria del mármol, cuyos materiales han formado parte de monumentos tan importantes como la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o el Monasterio del Escorial y que han terminado por conformar una propuesta turística tan sólida la industrial, que aprovecha el trabajo milenario que se desarrolla en sus canteras para mostrar al visitante los secretos que encierra el preciado ‘oro blanco’.
Pero no es el único de sus atractivos ya que la Comarca atesora monumentales vestigios históricos como el Castillo de Serón, Bacares o Sierro; museos como el de Pedro Gilabert en Arboleas o la Casa Ibáñez en Olula del Río y miradores y balcones en plena naturaleza que hacen de la visita a esta Comarca, un parada obligatoria para la relajación y conexión con el entorno natural.
Al Norte de la provincia, en la Comarca de Los Vélez, se encuentra la Almería más continental, la que alberga el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, un ejemplo de la perfección que llega a alcanzar la naturaleza viva cuando se la deja fluir: ríos, montes, bosques y todo ello salpicado con bellísimos pueblos y castillos y molinos que cuentan la historia de las pinturas rupestres que los acompañan. En cuanto a su patrimonio histórico, Los Vélez tienen repartido en su municipio 25 de los 79 los yacimientos de pinturas rupestres que existen en Andalucía. Entre estas importantes pinturas rupestres está el Indalo, símbolo de la provincia de Almería y monumentos de valor incalculable como el Castillo-Palacio que corona el casco urbano del municipio de Vélez Blanco y la Iglesia de la Encarnación, en Vélez Rubio.
Y si de naturaleza típicamente almeriense hablamos, no puede olvidarse la comarca de Nacimiento, por su ubicación, máximo exponente del ecosistema natural almeriense y una opción excepcional para los amantes de la naturaleza y del entorno rural. Además de sus bellos paisajes, el visitante se sorprenderá con las joyas del patrimonio histórico andaluz como el Castillo de Gérgal, el Mausoleo Romano de Abla ó la mezquita del siglo XIII en el municipio de Fiñana. Declarado Monumento Histórico-Artístico, hoy es templo cristiano dedicado a Nuestro Padre Jesús.
“COSTA DE ALMERÍA”
www.dipalme.org